lunes, 17 de febrero de 2014

GUÍA PRÁCTICA  DE RCP

CONCEPTOS CRÍTICOS
Una RCP de alta calidad  mejora las probabilidades de supervivencias de una VICTIMA. Las características críticas de una RCP  de alta calidad  son:
·         Iniciar las compresiones antes de 10 segundos  desde la identificación del paro cardiaco.

·  Comprimir fuerte y rápido: realizar las compresiones con una frecuencia mínima  de 100 compresiones por minuto y una profundidad de al menos 5 cm para adultos, niños y  aproximadamente 4 cm para lactantes.

·         Permitir una expansión torácica completa después de cada compresión.

·        Minimizar la interrupciones entre  las compresiones (tratar de limitar las interrupciones a menos de 10 segundos).

·         Realizar ventilaciones eficaces para  hacer que el tórax se eleve.

·         Evitar una ventilación excesiva.

·          
Cadena de supervivencia
Los 5 eslaeslabones de cadena de  de supervivencia del adulto son:

·         ·      Reconocimiento inmediato del paro cardiaco y activacion del sistema  de respuesta a emergencias

·         ·    Reanimacion cardiopulmonar(RCP) inmediata con enfasis en las compresiones torasicas

·         ·    Desfribilacion rapida

·         ·    Soporte vital avansado efectivo

·         ·    Cuidados integrados posparo cardiaco

          RCP EN ADULTOS POR UN REANIMADOR LEGO
Resumen de los aspectos clave y los principales cambios realizados
Los aspectos clave y los principales cambios de las recomendaciones de las Guías de la AHA de 2010 para RCP y ACE para los reanimadores legos son las siguientes:
• Se ha creado el algoritmo universal simplificado de SVB/BLS en adultos (figura 2).


• Se han precisado aún más las recomendaciones para reconocer y activar inmediatamente el sistema de respuesta de emergencias según los signos de falta de respuesta, y comenzar con la RCP si la víctima no responde y no respira o la respiración no es normal (por ejemplo, si sólo jadea/boquea).
• Obsérvese que se ha eliminado del algoritmo la indicación de “Observar, escuchar y sentir la respiración”.
• Se sigue resaltando la importancia de la RCP de alta calidad (aplicando compresiones torácicas con la frecuencia y profundidad adecuadas, permitiendo una completa expansión tras cada compresión, reduciendo al mínimo las interrupciones de las compresiones y evitando una excesiva ventilación).
• Se ha cambiado la secuencia recomendada para un reanimador único, para que inicie las compresiones torácicas antes de dar ventilación de rescate (C-A-B en vez de A-B-C). El reanimador debe empezar la RCP con 30 compresiones, en vez de 2 ventilaciones, para reducir el retraso hasta la primera compresión.
• La frecuencia de compresión debe ser de al menos 100/min (en vez de “aproximadamente” 100/min). • Ha cambiado la profundidad de las compresiones para adultos, pasando de 1½ a 2 pulgadas (de 4 a 5 cm) a 2 pulgadas (5 cm) como mínimo.
Estos cambios se han establecido para simplificar el entrenamiento de un reanimador lego, y para seguir destacando la necesidad de aplicar pronto compresiones torácicas a la víctima de un paro cardíaco súbito. A continuación se incluye más información sobre estos cambios. Nota: en los siguientes temas se han marcado con un asterisco (*) los cambios o puntos destacados para reanimadores legos que son similares a los de los profesionales de la salud.
• Ha cambiado la profundidad de las compresiones para adultos, pasando de 1½ a 2 pulgadas (de 4 a 5 cm) a 2 pulgadas (5 cm) como mínimo.
Estos cambios se han establecido para simplificar el entrenamiento de un reanimador lego, y para seguir destacando la necesidad de aplicar pronto compresiones torácicas a la víctima de un paro cardíaco súbito. A continuación se incluye más información sobre estos cambios. Nota: en los siguientes temas se han marcado con un asterisco (*) los cambios o puntos destacados para reanimadores legos que son similares a los de los profesionales de la salud.




Introducción a la cadena de supervivencia pediátrica

·        Prevencion del paro

·        RCP precoz de calidad realizada por un testigo presencial

·        Activacion rapida del sistema de respuesta a emergencia

·  Soporte vital avanzado eficaz (incluida  la estabilización y el traslado rápido para conseguir    una atención  estable y una rehavilitacion definitiva)

·        Cuidados integrados posparo cardiaco




        Cambio de la secuencia de RCP: C-A-B en vez de A-B-C*

2010 (nuevo): Uno de los cambios que se ha producido en las Guías de la AHA de 2010 para RCP y ACE es la recomendación de iniciar las compresiones torácicas antes que las ventilaciones.
2005 (antiguo): La secuencia de RCP para adultos empezaba abriendo la vía aérea, para después comprobar si existía respiración normal, aplicando a continuación 2 ventilaciones de rescate seguidas de ciclos de 30 compresiones torácicas y 2 ventilaciones.
Motivo: Aunque no existen datos publicados en humanos o animales que demuestren que iniciar la RCP con 30 compresiones en vez de 2 ventilaciones ofrezca mejores resultados, las compresiones torácicas proporcionan flujo sanguíneo, y los estudios sobre paro cardíaco extra hospitalario en adultos ponen de manifiesto que cuando los testigos presenciales aplican compresiones torácicas, la supervivencia es mayor que cuando no lo hacen. Los datos recopilados en animales demuestran que el retraso o la interrupción de las compresiones torácicas disminuyen la supervivencia, por lo que ambos deben reducirse al mínimo durante todo el proceso de reanimación. Las compresiones torácicas se pueden iniciar casi inmediatamente, mientras que colocar bien la cabeza y conseguir un sello hermético para ventilar de boca a boca o con bolsa mascarilla, lleva más tiempo. El retraso en el inicio de las compresiones se puede reducir si hay 2 reanimadores: uno empieza con las compresiones torácicas y el otro abre la vía aérea y está preparado para ventilar en cuanto el primero haya completado el primer grupo de 30 compresiones torácicas. Tanto si hay uno como si hay varios reanimadores, empezar la RCP con compresiones torácicas asegura que la víctima reciba pronto esta intervención crítica.

Mayor énfasis en las compresiones torácicas
2010 (nuevo): Si un testigo presencial no tiene entrenamiento en RCP, debe aplicar RCP usando sólo las manos (únicamente compresiones) a una víctima adulta que se desplome súbitamente, con especial atención en “comprimir fuerte y rápido” en el centro del tórax, o seguir las instrucciones del operador telefónico del SEM. Deberá seguir aplicando la RCP sólo con las manos hasta que llegue un DEA y pueda utilizarse, o hasta que el personal del SEM u otro personal de emergencias se haga cargo de la víctima.
Todo reanimador lego con entrenamiento debe al menos aplicar compresiones torácicas a la víctima de un paro cardíaco. Si además puede realizar ventilación de rescate, debe aplicar compresiones y ventilaciones con una relación de 30 compresiones por cada 2 ventilaciones. El reanimador deberá seguir aplicando la RCP hasta que llegue un DEA y pueda utilizarse, o hasta que el personal del SEM se haga cargo de la víctima.
Cambio de la secuencia de RCP: C-A-B en vez de A-B-C
2010 (nuevo): Iniciar las compresiones torácicas antes que la ventilación.
2005 (antiguo): La secuencia de RCP para adultos empezaba abriendo la vía aérea, para después comprobar si existía respiración normal, aplicando a continuación 2 ventilaciones de rescate seguidas de ciclos de 30 compresiones torácicas y 2 ventilaciones.
Motivo: Aunque no existen datos publicados en humanos o animales que demuestren que iniciar la RCP con 30 compresiones en vez de 2 ventilaciones ofrezca mejores resultados, las compresiones torácicas proporcionan un flujo sanguíneo vital al corazón y al cerebro, y los estudios sobre paro cardíaco extra hospitalario en adultos ponen de manifiesto que cuando los testigos presenciales intentan hacer la RCP, la supervivencia es mayor que cuando no lo hacen. Los datos en animales demuestran que el retraso o la interrupción de las compresiones torácicas disminuyen la supervivencia, por lo que ambos deben reducirse al mínimo durante todo el proceso de reanimación. Las compresiones torácicas se pueden iniciar casi inmediatamente, mientras que colocar bien la cabeza y conseguir un sello para dar la respiración de boca a boca o la ventilación de rescate con bolsa-mascarilla lleva más tiempo. El retraso en el inicio de las compresiones se puede reducir si hay 2 reanimadores: uno empieza con las compresiones torácicas y el otro abre la vía aérea y está preparado para ventilar en cuanto el primero haya completado el primer grupo de 30 compresiones torácicas. Tanto si hay uno como si hay varios reanimadores, empezar la RCP con compresiones torácicas asegura que la víctima reciba pronto esta intervención crítica, y cualquier retraso de la ventilación de rescate será breve.

Frecuencia de compresión torácica: al menos 100 por minuto
2010 (nuevo): Es razonable que tanto los reanimadores legos como los profesionales de la salud realicen compresiones torácicas con una frecuencia de al menos 100/min.
2005 (antiguo): Comprimir con una frecuencia de 100/min aproximadamente.
Motivo: El número de compresiones torácicas aplicadas por minuto durante la RCP es un factor de gran importancia para restablecer la circulación espontánea y para la supervivencia con una buena función neurológica. El número real de compresiones administradas por minuto viene determinado por la frecuencia de las compresiones y el número y duración de las interrupciones de las mismas (por ejemplo, para abrir la vía aérea, administrar ventilación de rescate o permitir el análisis del DEA). En la mayoría de los estudios, la administración de más compresiones conlleva una mayor supervivencia, mientras que la administración de menos compresiones conlleva una supervivencia menor. Para aplicar las compresiones torácicas adecuadamente, no sólo es necesaria una frecuencia correcta, también se deben reducir al mínimo las interrupciones de este componente crucial de la RCP. Si la frecuencia de compresión es inadecuada o se producen frecuentes interrupciones (o ambas cosas), se reducirá el número total de compresiones por minuto. Para obtener más información, consulte el cuadro 2.
  
Profundidad de la compresión torácica
2010 (nuevo): El esternón de un adulto debe bajar al menos 2 pulgadas, 5 cm.
2005 (antiguo): El esternón de un adulto debe bajar aproximadamente 1½ -2 pulgadas, 4-5 cm.
Motivo: Las compresiones crean un flujo sanguíneo principalmente al aumentar la presión intratorácica y comprimir directamente el corazón. Las compresiones generan un flujo sanguíneo vital, y permiten que llegue oxígeno y energía al corazón y al cerebro. Recomendar un rango de profundidad puede dar lugar a confusión, por lo que ahora se recomienda una profundidad determinada para las compresiones. Los
Reanimadores a menudo no comprimen el tórax lo suficiente, a pesar de que se recomienda “comprimir fuerte”. Además, el conocimiento científico disponible sugiere que las compresiones de al menos 2 pulgadas, 5 cm, son más eficaces que las de 1½ pulgadas, 4 cm. Por este motivo, las Guías de la AHA de 2010 para RCP y ACE recomiendan una única profundidad mínima de compresión para el tórax de un adulto.


Identificación de la respiración agónica por parte del operador telefónico de emergencias
Las víctimas de paro cardíaco pueden presentar movimientos similares a convulsiones o respiración agónica que pueden confundir a los reanimadores potenciales. Los operadores telefónicos deben estar específicamente entrenados para identificar esta forma de presentación del paro cardíaco con el fin de poder reconocerlo y aplicar rápidamente la RCP.
2010 (nuevo): Para ayudar a los testigos presenciales a reconocer el paro cardíaco, el operador telefónico debe preguntar sobre la capacidad de respuesta de la víctima, así como si respira y si la respiración es normal, con el fin de poder distinguir a una víctima con respiración agónica (es decir, la que necesita RCP) de una víctima que respira con normalidad y no precisa RCP. Se debe enseñar al reanimador lego a iniciar la RCP si la víctima “no respira o sólo jadea/boquea”. Se debe enseñar al profesional de la salud a comenzar con la RCP si la víctima “no respira o no tiene una respiración normal (es decir, sólo jadea/boquea)”. Por tanto, se comprueba brevemente la respiración, como parte de la comprobación de paro cardíaco, antes de que el profesional de la salud active el sistema de respuesta de emergencias y obtenga un DEA (o envíe a alguien a por uno), y a continuación, se verifica (rápidamente) si hay pulso, se comienza la RCP y se utiliza el DEA.
2005 (antiguo): Las instrucciones de RCP del operador telefónico de emergencias deben incluir preguntas para ayudar a los testigos presenciales a identificar a los pacientes con jadeos/boqueo ocasionales como víctimas probables de paro cardíaco, para aumentar las probabilidades de que el testigo realice la RCP a este tipo de víctimas.
Motivo: Existen pruebas de que la incidencia comunicada y la evolución final de los paros cardíacos varían considerablemente de una región a otra de los Estados Unidos. Esta variación es una prueba adicional de la necesidad de que las comunidades y los sistemas identifiquen con precisión cada caso de paro cardíaco tratado, así como la evolución final. También sugiere que puede haber un margen de oportunidad para mejorar las tasas de supervivencia en muchas comunidades. En anteriores guías se ha recomendado desarrollar programas para ayudar a reconocer un paro cardíaco. Las Guías de la AHA de 2010 para RCP y ACE son más específicas respecto a los componentes necesarios de los sistemas de reanimación.

El operador telefónico debe dar instrucciones para la RCP
2010 (nuevo): Las Guías de la AHA de 2010 para RCP y ACE recomiendan con mayor insistencia que los operadores telefónicos de emergencias den instrucciones a los reanimadores legos sin entrenamiento para aplicar la RCP usando sólo las manos a adultos que no responden y que no respiran o no respiran con normalidad. Los operadores telefónicos deben dar instrucciones sobre la RCP convencional si es probable que la víctima haya sufrido un paro por asfixia.
2005 (antiguo): Las Guías de la AHA de 2005 para RCP y ACE señalaban que puede ser preferible dar instrucciones telefónicas para aplicar únicamente compresiones torácicas.
Motivo: Lamentablemente, a la mayoría de los adultos con paro cardíaco extra hospitalario no les practica la RCP ningún testigo presencial. La RCP usando sólo las manos (únicamente compresiones) realizada por un testigo presencial mejora sustancialmente la supervivencia tras un paro cardíaco extra hospitalario en adultos, en comparación con quienes no reciben ninguna RCP por parte de los testigos presenciales. Otros estudios sobre adultos con paro cardíaco tratados por reanimadores legos han puesto de manifiesto tasas de supervivencia similares entre las víctimas tras practicárseles la RCP usando sólo las manos o la RCP convencional (esto es, con ventilación de rescate). Un punto importante es que para los operadores telefónicos es más fácil dar instrucciones a los reanimadores sin entrenamiento para que realicen la RCP usando sólo las manos que la RCP convencional a las víctimas adultas, y por ello ahora se insiste más en que sigan esta recomendación, excepto que la víctima pueda haber sufrido un paro por asfixia (por ejemplo, por ahogamiento).
Mayor énfasis en las compresiones torácicas
2010 (nuevo): Se subraya la importancia de las compresiones torácicas para los reanimadores con y sin entrenamiento. Si un testigo presencial no tiene entrenamiento en RCP, debe aplicar RCP usando sólo las manos (únicamente compresiones) a un adulto que colapse súbitamente, con especial atención en “comprimir fuerte y rápido” en el centro del tórax, o seguir las instrucciones del operador telefónico de emergencias. El reanimador debe seguir aplicando la RCP sólo con las manos hasta que llegue un DEA y pueda utilizarse, o hasta que el personal del SEM se haga cargo de la víctima.
Idealmente, todos los profesionales de la salud debieran recibir entrenamiento en RCP. De esta manera, sería razonable pensar que toda víctima de paro cardiaco atendida tanto por los profesionales del SEM como en los hospitales, recibirá compresiones torácicas y ventilaciones de rescate.
2005 (antiguo): Las Guías de la AHA de 2005 para RCP y ACE no ofrecían distintas recomendaciones para reanimadores con y sin entrenamiento, y tampoco recalcaban las diferencias entre las instrucciones para los reanimadores legos y las de los profesionales de la salud, pero sí recomendaban que los operadores telefónicos diesen instrucciones a los testigos presenciales sin entrenamiento para que realizasen la RCP sólo con compresiones. Además, las Guías de la AHA de 2005 para RCP y ACE indicaban que si el reanimador no quería o no podía administrar la ventilación, debía realizar compresiones torácicas. Obsérvese que la declaración sobre la práctica de la RCP usando sólo las manos de la AHA se publicaron en el año 2008.
Motivo: La RCP usando sólo las manos (únicamente compresiones) es más fácil para reanimadores sin entrenamiento, y un operador telefónico de emergencias puede orientarles con mayor facilidad. Sin embargo, puesto que los profesionales de la salud deben recibir entrenamiento al respecto, la recomendación sigue siendo que éstos realicen tanto compresiones como ventilaciones. Si el profesional de la salud no puede administrar ventilaciones, debe activar el sistema de respuesta de emergencias y realizar compresiones torácicas.
VENTILACIÓN BOCA A BOCA
Dado que muchos paros cardiacos se producen en casa, puede que tenga que administrar ventilaciones a un miembro de su familia o amigo. Esta es una forma rápida de suministrar oxígeno a una víctima el aire q exhala el reanimador  contiene aproximadamente 17% de oxígeno y un 4% de dióxido de carbono, esta cantidad de oxigeno es suficiente para abastecer las necesidades de la víctima.


PASOS  PARA REALIZAR VENTILACIÓN DE BOCA A BOCA

1.  Mantenga abierta la vida aérea mediante la extensión de la cabeza y elevación del mentón.


2. Cierre la nariz de la víctima con los dedos pulgar e índice apoyando la mano en la cabeza.


3       3.Realice ventilación normal poniendo sus labios alrededor de los de la víctima  realizando un sello.







3         4.Realice una ventilación sople durante un 1 segundo y  observe como se eleva el tórax.

4     5.El tórax no se eleva, repita los pasos anteriores.

5     6.Realice una segunda ventilación  observe como se eleva el tórax.

6     7.Si no consigue insuflar  aire al a victima  después de 2  intentos reanude rápidamente las compresiones.
7         
       8. recuerde utilizar un método de barrera.



martes, 21 de enero de 2014

RCP Solo con las Manos Ken Jeong, AHA video




GUIAS DE LA AHA 2010 EN ESPAÑOL





maniobra de Heimlich


Desobstrucción de la vía aérea
Desobstrucción de la vía aérea en victimas  a partir de  1 año
En esta sección se describen las causas comunes  de obstrucción de la vía aerea en adultos y niños a partir de 1 año y las acciones para  liberarla.


RECONOCIMIENTO DE OBSTRUCCIÓN EN UN ADULTO O  NIÑO CONSCIENTE

El reconocimiento temprano de la obstrucción  de la vía aérea es fundamental  para un desenlace feliz. Es importante distinguir esta situación de emergencia de otros desvanecimientos,  accidente cerebro vascular, ataque cardiaco, convulsiones, sobre dosis de fármacos, etc...  Que podrían causar una dificulta respiratoria súbita pero que requieren tratamiento diferente A menudo, un observador experimentado puede detectar signos de obstrucción.
Los cuerpos extraños pueden causar  una serie de síntomas  de obstrucción de la vía aerea, desde leves y graves.

OBSTRUCCIÓN LEVE

Signos
·         Intercambio adecuado de aire
·         Se puede presentar tos forzada
·         Se puede presentar sibilancias entre abscesos de tos


Acciones del reanimador
·         Siempre y cuando se mantenga el intercambio de aire, anime a la víctima que continúe tosiendo y respirando de forma espontánea.
·         No interferir en los intentos propios de la víctima por expulsar el cuerpo extraño quédese con ella y vigile su estado.
·         si la obstrucción leve de la vía aerea persiste active el sistema de respuesta a emergencia

Obstrucción grave de la vía aerea
Signos
·         intercambio de aire insuficiente o inexistente
·         tos efectiva débil o ausencia total de tos
·         ruido agudo durante la inhalación o ausencia total del ruido
·         dificultad respiratoria pronunciada
·         posible cianosis (la piel adquiere un tono azul)
·         imposibilidad para hablar
·         la víctima se sujeta el cuello con las manos realizando el signo universal de obstrucción

Acciones del reanimador
·         preguntar a la víctima si tiene una obstrucción. Si la víctima es incapaz de hablar, existe una obstrucción grave de la vía aerea
Signo universal de obstrucción


Compresiones abdominales con la victima de pie o sentada

Realice compresiones abdominales (maniobra de Heimlich) para liberar la obstrucción en una víctima a partir de un año. No realice compresiones abdominales para desobstruir a un lactante.
Cada una de las compresiones debe efectuarse con el propósito de liberar la obstrucción. Podría ser necesario repetir la compresión varias veces hasta despejar la vía aerea.
Siga estos pasos para realizar compresiones abdominales en un niño o adulto consiente y que permanezca de pie o sentado.


1                   1.sujete de pie o arrodillado detrás de la víctima y rodéela con sus brazos alrededor de la cintura




2           2.cierre una mano en puño.

3        3.Coloque el lado del pulgar del puño contra el abdomen de la víctima en la línea media ligeramente                  encima del ombligo, y claramente debajo del esternón.

4        4.Agarre el puño con la otra mano y presione el puño hacia el abdomen de la víctima con una compresión        rápida y firma hacia arriba

5        5.Repita las compresiones hasta que el objeto salga expulsado de la vía aerea o la víctima quede                      inconsciente.





PRECAUCION
Victimas embarazadas y obesas

Si la víctima está embarazada o es obesa realice compresiones torácicas en lugar de compresiones abdominales

Las victimas de obstrucción pueden estar consiente en un  momento y dejar de estarlo posterior mente. En esta situación el reanimador save que los síntomas de la víctima están causados por la obstrucción de un cuerpo extraño en la garganta y esta capacitado para buscarlo.
Cuando una víctima con una obstrucción queda inconsciente, active el sistema de respuesta a emergencia. Coloque a la víctima en el suelo e inicie RCP, comenzando con las compresiones (no compruebe el pulso). Si la víctima es un adulto o niño, cada vez que abra la vía aerea para realizar ventilaciones, abra por completo la boca de la víctima y busque el cuerpo extraño. Si observa un objeto que pueda retirar con facilidad, sáquelo con los dedos. Si no ve ningún objeto siga realizando RCP. Después de cinco ciclos o dos minutos de RCP active el sistema de emergencia.
En ocasiones es posible que la víctima de obstrucción este inconsciente en el momento que la encuentran. En este caso, es probable que desconozca la existencia de una obstrucción de la vía aerea

active el sistema de emergencia e inicie RCP.

Signos Vitales


SIGNOS VITALES

expresan de manera inmediata los cambios funcionales que sucede en el
organismo, cambios que de otra manera no podrían ser identificados y los cuatro
principales son:

1. Frecuencia cardiaca, que se mide por el pulso, en latidos por
minuto.
2. Frecuencia respiratoria.
3. Tensión (presión) arterial.
4. Temperatura.

Objetivos:
· Reconocer la relación que existe entre los signos vitales, y la actividad
fisiológica
· Conocer la naturaleza periódica de actividades fisiológicas como base
para evaluar la medición de signos vitales.
· Utilizar la información obtenida por la medición de los signos vitales
como factor importante para valorar la evaluación del paciente.
· Reconocer y evaluar la respuesta individual del enfermo según se
manifiestan por la medición de los signos vitales.
· Vigilar los signos vitales con frecuencia si el paciente lo requiere.
· Comunicar los datos obtenidos de los signos vitales, a los médicos con
la terminología correcta y registros adecuados para contribuir en el
tratamiento del paciente.
·


TEMPERATURA

El grado de calor mantenido en el cuerpo por el equilibrio entre la termo génesis (del griego
termo, temperatura génesis inicio, es la capacidad de generar calor en el organismo
debido alas reacciones metabólicas. El centro termo regulador esta situado en el hipotálamo y cuando la temperatura sobre pasa el nivel norma se activan mecanismos como vasodilatación, hiperventilación, y sudoración que promueve la pérdida de calor.



SITIOS PARA LA OBTENCIÓN

ORAL:
Sublingual utilizando el clásico termómetro de mercurio durante cuatro minutos.
La temperatura oral se puede medir en todos los pacientes excepto:
· Los pacientes que están inconscientes.
· Pacientes que sufren confusión mental.
· Niños menores de 6 años.

RECTAL
El resultado tiende a ser 0.5 a 0.7 mayor que la
temperatura oral es recomendable en menores
de 6 años.

AXILAR
Recomendada para adultos y niños mayores de 6 años
dejando el termómetro por 5 minutos el resultado es

menos 0.5 menor que la oral.


                            Valores normales
          Edad                                         grados centígrados (co)
Recién nacido                                           36.1 – 37.7
Lactante menor                                             37.2
Niños de 2 a 4 años                                       37.0
Adulto                                                      36.0 – 37




HALLAZGOS ANORMALES

PIREXIA O HIPERTERMIA
Temperatura por encimas del límite superior normal. Se presenta aumento de la
frecuencia cardíaca, escalofríos, piel pálida y fría.

HIPOTERMIA
Temperatura corporal por debajo del límite inferior normal. Se puede presentar
somnolencia e incluso coma, lo cual favorece la inadecuada producción de calor y
la aparición de hipotensión, desorientación, sensación de frío y piel pálida- y fría

CLASIFICACIÓN DE LA FIEBRE
Según la intensidad de la temperatura:
· FEBRÍCULA: temperatura hasta los 38o
· FIEBRE MODERADA: entre 38o y 39o

· FIEBRE ALTA: temperatura superior a 39o


PULSO
Es la onda pulsátil de la sangre, originada en la contracción del ventrículo izquierdo del corazón y que resulta en la expansión y contracción regular del calibre
de las arterias. La onda pulsátil representa el rendimiento del latido
cardíaco que es la cantidad de sangre que entra en las arterias con cada contracción ventricular y la adaptación de las arterias ósea su capacidad de contraerse y
dilatarse así mismo, proporciona información sobre el funcionamiento de la válvula aortica.
El pulso se palpa fácilmente en pies, manos, cara y cuello y se puede palpar en cualquier zona donde una arteria superficial puede ser fácilmente comprimida contra una superficie ósea.
La velocidad del pulso corresponde a la frecuencia cardiaca la cual varía con la
edad, sexo, actividad física, estado emocional, fiebre, medicamentos y hemorragias. Tenemos 9 puntos anatómicos para la palpación del pulso.




1.PULSO TEMPORAL
Este se palpa sobre el hueso temporal en la región
externa de la frente, en un trayecto que va desde
la ceja hasta el cuero cabelludo.





2. PULSO CAROTIDEO
Se encuentra en la parte lateral del cuello
entre la tráquea y el musculo
esternocleidomastoideo. No se debe ejercer
presión excesiva porque produce disminución
de la frecuencia cardiaca e hipotensión
tampoco se debe palpar simultáneamente en
ambos lados para evitar la disminución del
flujo sanguíneo cerebral o aun paro cardiaco.




3. PULSO AXILAR
En el caso de arterias en brazos conviene,
durante la presión, mantenerlos elevados por
encima del corazón. Se trata, en realidad, de
aprovecharnos de la fuerza de la gravedad: la
sangre bombeada por el corazón llegará con
menos fuerza a las zonas altas y, de este modo,
se facilita la formación de plaquetas.





4. PULSO BRAQUIAL
Se palpa en la cara interna del musculo bíceps o en
la zona media del espacio
antecubital.





5. PULSO RADIAL
Se palpa realizando presión suave sobre la arteria radial
en la zona media de la cara interna de la muñeca es el
método clínico mas usado.








6. PULSO FEMORAL
Se palpa la arteria femoral localizada debajo del
ligamento inguinal.







7. POPLÍTEO
Se palpa realizando presión fuerte sobre la
arteria poplíteo por detrás de la rodilla en la
fosa poplítea.








8. PULSO TIBIAL POSTERIOR
Se palpa la arteria tibial localizada por detrás del maléolo
interno.







9. PULSO PEDIO
Se palpa la arteria dorsal del pie sobre los huesos
de la parte alta del dorso del pie.




RECOMENDACIONES:
El pulso se valora mediante la palpación utilizando la porción distal de los dedos
índice y corazón. En los casos de los pulsos pedios y tibial posterior.
El paciente debe adoptar una posición cómoda Si ha realizado una actividad física

es importante esperar de 10 a 15 minutos.

Valores normales de frecuencia cardiaca

        Edad                             pulsaciones por minuto
Recién nacido                                120 – 170
Lactante menor                              120 – 160
Niños de 2 a 4 años                       100 – 120
Niño de 6 a 8 años                         100 – 115
Adulto                                             60 – 80



ALTERACIONES DEL PULSO

TAQUICARDIA SINUSAL
Frecuencia cardíaca que no sobrepasa los 160 latidos por minuto. Se debe al
estimulo del automatismo sinusal por la excitación del sistema simpático; se
observa en la fiebre, hipertiroidismo, falla cardíaca y shock

BRADICARDIA SINUSAL
Las pulsaciones oscilan entre 40 y 60 latidos por minuto se observa en pacientes
con hipertensión.

Bradicardia por bloqueo auricular – ventricular completo

Se presenta con pulsaciones entre 30 y 35 latidos por minuto.



RESPIRACIÓN
Es el proceso mediante el cual se toma el oxigeno del aire, también y se expulsa al
carbono del organismo el siclo respiratorio comprende una clase de inspiración y
espiración.
Es el proceso mecánico de la movilización del aire entre el interior y exterior de los
pulmones para introducir oxigeno a los alveolos y expeler anhídrido carbónico se
afecta por las propiedades anatómicas de la pared torácica, la cavidad torácica, las

vías aéreas superiores y exteriores.



INSPIRACIÓN
Fase activa; se inicia con la contracción del diafragma y los músculos intercostales.



ESPIRACIÓN

Fase pasiva; depende de la elasticidad
Pulmonar en condiciones patológicas intervienen los músculos accesorios de la
inspiración (escalenos y esternocleidomastoideo) y de la inspiración (abdominales).

· Factores que influyen.
· El ejercicio por aumento del metabolismo.
· El estrés.
· El ambiente cuando hay aumento de la temperatura.
· Acenso a grandes alturas, debido a la disminución de la presión parcial (tensión) de oxigeno en el ambiente.
· Medicamento que disminuyan la frecuencia cardiaca.

· La edad.


RECOMENDACIONES

El patrón respiratorio normal se caracteriza por ser suave, regular de 12 a 20 respiraciones por minuto en adultos y presencia de suspiros ocasionales. Normalmente, no exige esfuerzo y es silencioso.


Valores normales de la frecuencia respiratoria

         Edad                        respiraciones por minuto
Recién nacido                         30 – 80
Lactante menor                       20 – 40
Lactante mayor                       20 – 30
Niños de 2 a 4 años                20 – 30
Niño de 6 a 8 años                  20 – 25
Adulto                                   15 – 20

HALLAZGOS ANORMALES

Bradipnea
Es la lentitud en el ritmo respiratorio con una frecuencia menor a 12 respiraciones
por minuto se encuentra en pacientes con alteraciones neurológicas, infección
respiratoria.

TAQUIPNEA
Frecuencia respiratoria mayor a 20 pulsaciones por minuto; es una respiración
superficial y rápida. Se observa en pacientes con dolor por fractura.

HIPERPNEA O HÍPER VENTILACIÓN
Respiración profunda y rápida de frecuencia mayor a 20 respiraciones por minuto.
es producida por ansiedad, ejercicio, alteraciones metabólicas o del sistema

nervioso central.

APNEA
Es la ausencia de movimiento respiratorio.

DISNEA
Sensación subjetiva del paciente de dificulta o esfuerzo para respirar puede ser
espiratoria e inspiratoria. La disnea inspiratoria se presenta por obstrucción parcial
de la vía aérea superior y se acompaña por tirajes. La disnea espiratoria se asocia
con estreches de la luz de los bronquios y la inspiración es prolongada como en los
pacientes con asma bronquial.

TIRAJES
Indica obstrucción a la inspiración; los músculos accesorios de la inspiración
traccionan hacia arriba y atrás aumentando el diámetro de la cavidad torácica.

ORTOPNEA

Es la incapacidad de respirar cómodamente en posición de decúbito.


Presión arterial (PA) o tención arterial (TA)
Es una medida de la presión que ejerce la sangre sobre las paredes arteriales en su impulso
atreves de las arterias. Debido a que la sangre se mueve en forma de ondas, existen dos tipos de medidas de presión: La presión sistólica: es la presión de la sangre
debido a las contracciones de los ventrículos, es decir la presión máxima; La presión diastólica: es la presión que queda cuando los ventrículos se relajan, esta es la

presión mínima.



Presión sanguínea normal

         Edad                  presión sistólica (mmHg)           presión diastólica (mmHg)
Lactante                                    60 – 90                                        30 – 62
2 años                                       78 – 112                                      40 – 78
8 años                                       85 – 114                                      52 – 85
12 años                                     95 – 135                                      58 – 88
Adulto                                       100 – 140                                     60 – 90


link de descarga pdf